Ester García Pérez

Mi nombre es Ester García Pérez y tengo 40 años (nací en 1985), soy enfermera de diálisis desde hace 19 años y estudiante de psicología en la Uned. Actualmente resido en Terrassa, Barcelona, (España). Mi experiencia literaria es larga, he escrito desde que tengo uso de razón:
En 2023 publiqué mi primer poemario bajo el nombre de «Flor del Caos«, de poco más de 100 páginas en prosa poética, en clave de realismo sucio. Diría que es una Poesía estilo Underground: moderna, directa y sin artificio. Tengo una comunidad en Instagram que me siguen desde hace unos 3 años aproximadamente (@estergarcia_oficial). El poemario está ilustrado con acuarelas, por un artista Toledano llamado Lucas Sierra (@acerotoledanoyzoe), con el que llevo colaborando varios años. También dispone de una lista de reproducción de Spotify asociada. Muchos poemas se acompañan de la canción con las que fueron escritos, con esta lista el lector puede realizar un viaje completo; con banda sonora incluida.
La idea de la flor ensangrentada de la portada me surgió al pensar en la película “Los Pájaros” de Hitchcock, quise coger algo inocuo, bonito y darle la vuelta hasta convertirlo en algo terrorífico.
En 2024 publiqué mi segundo poemario llamado «Vórtice al infierno«, que sigue la trayectoria del primero, pero mucho más extenso (300 páginas). Escrito bajo un halo de resurgimiento personal, indaga en temas más alegres y diversos (música, la propia poesía…), se hace preguntas que dispara al aire, como si fueran fuegos artificiales. También está ilustrado con acuarelas, por Lucas Sierra.
En octubre de 2023 empecé a escribir mi primera novela, con título inicial: «Lazos de sangre«, diría que es un drama, pero toca un poco todos los géneros: ficción, no ficción, drama y por supuesto poesía. Está pendiente del fallo de un jurado hasta junio.
Narra la historia en primera persona de Alma, una adolescente que crece, desde sus años de adolescencia y el contacto de primeras veces con el mundo, y cómo evoluciona con los años y su incipiente primera juventud. Nacida en una familia desestructurada, de padre maltratador y alcohólico y madre trabajadora, que mantiene a toda la familia; pero ausente… encuentra refugio en casa de su mejor amiga Anaís, otra niña de familia desestructurada, criada por una abuela sabia, supersticiosa y sensata, y un padre totalmente ausente. Entre ellas pronto se crean unos «lazos de sangre», que intentarán mantener toda la novela, a pesar de todas las desventuras y desavenencias que irán encontrando por el camino. La narradora nos relata su particular visión de la vida y no se trata de un personaje plano, se puede ver claramente una evolución a nivel emocional e intelectual con el paso de los años; hasta llegar a la rotura de todas sus normas morales de la infancia.
La novela arranca al final de los 80; ideal para los nostálgicos, con la revista super pop y el tan deseado ordenador. Trata todos los temas universales: amor, desamor, amistad, traición, desengaños, rechazo, ostracismo, dramas, traumas. También toca el terror como buena amante del tema, y otros temas de actualidad como el bullying, el maltrato infantil, los trastornos alimentarios, la depresión, las relaciones tóxicas y el acoso. Es una Oda a la amistad, pero sin romantizar el tema; el lector puede ver tambalearse los cimientos de la protagonista, que se resiste a dejar marchar todo ese amor y lealtad que sentía desde niña.
La originalidad reside en sus dos personajes principales, que tienen una personalidad muy definida, la narradora Alma: voluble y cambiante que evoluciona a través del contacto con situaciones (muchas de ellas negativas), y va formando su personalidad con el paso de los años, sin dejar de ser emocional, soñadora, leal y miedosa. Y su amiga Anaís: mentirosa, temeraria, con personalidad límite, pero que continúa siendo una persona fuerte y carismática, que atrapa por su espontaneidad y que se va volviendo cada vez más oscura, mientras se cambia continuamente el color del pelo, como si así pudiera cambiar también por dentro. Dos personajes muy distintos que se complementan, pero que en el fondo están muy heridos y esto las acabará arrastrando a cada una a su infierno particular.
En 2025 uno de mis últimos poemas (“Otra vez la maldita Poesía”) fue publicado en la revista literaria de Poesía Underground: “Dejen paso a los mediocres”, disponible en las bibliotecas de la xarxa de Barcelona.
Desde 2023 he estado trabajando en el que será mi tercer poemario: “Morder el polvo”. Aún en proceso.
Otro de los proyectos en los que estoy trabajando es un libro de relatos titulado: “Orbitar y colisionar”, se compone de varias historias que siguen un hilo conductor, la relación que tenemos con personas que nos marcan en la vida. Nos cruzamos continuamente con personas, algunas de ellas impactan con nosotros y nos dejan huella, otros sin embargo orbitan a nuestro alrededor y pasan de largo. No solo se trata de marcharse, si no de que no nos dejan nada al irse, se alejan sin más y las acabamos olvidando. ¿Cuántas veces hemos deseado que alguien se quede? ¿Cuántas veces nos han marcado a fuego para luego desaparecer de nuestra vida? De todo esto hablan estas once historias, que han venido a contarnos estos sentimientos de soledad, de pérdida, etc. pero también de conexión, de aprendizaje y de esperanza. Tratan temas actuales como la muerte, el amor, el desamor, la amistad, etc. En esta ocasión el viaje nos llevará al drama, el romance, el thriller, la erótica, y el terror. Actualmente está siendo valorado por una editorial.
FLOR DEL CAOS
Soy la flor del Caos.
Soy proporcionalmente tan bonita como letal.
No te acerques, no me mires. Huye.
Soy la flor del mal.
Hay algo oscuro aquí en mí,
te atrae, lo sé.
Estoy diseñada para atraparte.
Hay algo vil y malvado aquí dentro.
Te arrastro con mi canto de sirena.
Te enamoro y te someto.
No me toques nunca.
Te trepo por el brazo lentamente
y consumo cada brizna
de bondad que hay en ti.
Soy la flor del desastre.
Pudro todo a mi alrededor,
como un hongo,
lentamente y con elegancia.
No me mires nunca a los ojos,
es la manera más fácil
de meterme dentro de ti.
Me nutro de tu tristeza,
tu desesperación
y tus miedos más profundos.
Soy la flor de la desesperación.
Destrozo todo cuanto toco,
consumo lentamente tus ilusiones,
tus sueños y tu futuro.
Invado las ruinas,
de lo que queda cuando acabo contigo.
Me enrosco alrededor de tu corazón,
como si fuera alquitrán
y lo debilito poco a poco.
Soy la flor de la maldad.
No te pares.
No me escuches.
No me mires.
No me toques.
No te fíes.
Nunca.
BSO: Flor del caos, Arkano
NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR
Y probablemente
nos volveremos a encontrar,
más viejos
y con menos ganas,
con neuras diferentes
a las de antes.
Siendo los mismos
pero tan diferentes,
cargados de batallas antiguas
y otras nuevas,
ya sin esperanza
ni rumbo.
Y probablemente
lo que antes nos separaba,
ya no importe y sea humo,
siendo igualmente
el momento equivocado.
BSO: Colgado de ti, Alarma
PRIMAVERA. LA EXPLOSIÓN
Siento la primavera dentro de mí,
que me revienta por dentro.
Nacen flores e ilusiones
a partes iguales.
Resuenan los pájaros en mi cabeza
cantan y cantan sin cesar,
parece que hablan mientras bailan.
Brotan flores en mi interior,
lo siento dentro,
tan intenso y tan profundo,
que parece un antiguo recuerdo.
Rompen las flores
en mi esternón,
como fuegos artificiales
trepan e invaden mis huesos,
avanzan sin piedad.
Siento la primavera
romper dentro de mí.
BSO: Yumeji’s Theme, Shigeru Umebayasi
VOLARTE LA CABEZA
Si hoy pudiera
te embestiría con mis palabras,
escribiría letras
que te volaran la cabeza.
Siempre dejo los poemas
sin acabar
por si te da por aparecer
y los acabas conmigo.
Todas mis rimas
riman contigo,
y no encuentro adjetivos
que encajen contigo.
Hagamos un trato,
yo escribo las letras
y tú pones la música
que las haga bailar.
Media vida buscando
esa estación
en la que nunca para
el maldito tren.
Y ahora acabas de llegar
y ya estamos cerrando heridas,
poniendo punto y final
a todos los cuentos.
Cuando no estás
se secan todas mis flores,
explotan mis ilusiones como globos
y mueren inexorablemente.
Tanto tiempo esperándote
con la puerta abierta,
sin encontrar la música adecuada
para mis letras.
Tienes todos mis verbos
y adverbios dentro.
Te escribiré un millón
de versos más.
Ahora que has venido
quédate conmigo,
ponte cómodo,
la función acaba de empezar.
BSO: Cuarto movimiento: Yo no soy el dueño de mis emociones, Robe Iniesta
DESANGRARSE EN LETRAS
No sé escribir, si no tengo
sentimientos pisándome la tráquea,
si no me desangro
en cada verso que escribo.
No sé escribir sin sentimientos
atravesándome las entrañas,
que me revienten por dentro
y exploten por todas partes.
No sé inventarme otras realidades,
ser otra persona
con otras heridas y otras ilusiones
solo sé ser yo, en mi versión más heavy.
Yo no escribo,
me desangro en letras
y mis emociones desaparecen
como la sangre por el sumidero.
Es la poesía la que me escribe a mí,
se cuela por los huecos
porque es por ahí, por donde
entra la luz y te ilumina por dentro.
Mis poemas son como navajazos
en un oscuro callejón,
quiero herirte, igual que yo lo estoy.
Bienvenido a mi imperio de la intensidad.
OTRA VEZ LA MALDITA POESÍA
Te espero en la mesa del café,
entre humo y ruido,
silbando melodías que nadie oye,
soñando tonterías otra vez.
Te espero con un café
escribiendo otra maldita poesía,
probablemente algo que nadie entenderá,
la pluma escupirá toda clase de locuras.
Te espero en medio del caos,
en el silencio más absoluto,
otra vez la maldita poesía
quiere salir de mí. Otra vez.
Como siempre, alguna canción
resuena en mi cabeza, en bucle
y el mundo desaparece a mi alrededor
se torna pequeño y enmudece.
Mientras transformo la música
y los sentimientos en letras,
la melodía da sentido
al desorden que llevo dentro.
Otra vez ha venido
la poesía a poner orden
a toda esta incoherencia,
mientras me rompo por dentro.
Dicen que el asfalto
no alberga poesía,
que sueño demasiado
y que lo que escribo no tiene sentido.
BSO: La flor, Rulo y la Contrabanda
ME LO HA DICHO EL VIENTO
He oído por ahí
que no querías olvidarme.
Me lo ha dicho el viento, en un susurro,
arrastrando las palabras y las emociones,
dando saltos como si saliera de tu boca
bailando hacia afuera.
Dice que piensas en mí y sonríes,
que no ardieron los cimientos,
que arrasé el campo
pero disfrutaste de la tormenta,
justo antes de que todo ennegreciera…
los tejados, las fachadas, tu corazón.
Dice que se heló tu sangre
y que apretaste los dientes
hasta que te sangraron,
que se paró incluso
un momento tu corazón,
agotado, agónico, extenuado.
Dice que nuestro viaje fue tan rápido,
que volaron nuestros cabellos con su música,
que sonaba alguna estúpida canción,
mientras la vida nos pasaba
por delante de los ojos.
Dice que nos besamos poco,
que no nos dio tiempo a todo,
que las hojas cayeron dando la bienvenida
al cambio de estación y no nos dimos cuenta,
que nos hablamos con los ojos
pero estábamos muy lejos, demasiado lejos.
He oído que muchas noches me soñaste,
risueña, alborotada y cubierta de flores.
Que siempre me imaginabas
cargada de libros, como si fueran
un adorno más de mi cuerpo.
Preocupada, como si estuviera
siempre al borde de la muerte.
Nerviosa, como si estuviera
en una carrera a contrarreloj con la vida.
Me imaginabas suspirando adverbios,
tragando adjetivos.
Dice que aún resuenan
mis poemas en tu cabeza,
como si fueran olas del mar
que rompen dentro de ti.
Que te quité las gafas de no ver la vida.
Que te hice saltar al vacío y luego te abandoné,
pequeño, asustado y cargado de dudas.
Dice que te cambié la vida,
que te dejé desnudo en medio de un prado,
confuso y cargado de emociones.
Que metí el caos dentro de ti
hasta que se equilibró con el resto del universo.
También dice que nunca me olvidaste,
que me perdonaste por no arriesgarme,
que mis ojos aún te iluminan en noches cerradas
como si esa pequeña luz
pudiera absorber todo el mal que te hice.
Y que mis poemas aún te rompen el pecho,
aunque ya no te abracen por las noches.
BSO: Experience, Ludovico Einaudi, Daniel Hope, I Virtuosi Italiani